FIMIR, la Feria Internacional de Maquinaria Industrial
y Robótica, cierra edición
con éxito internacional

La Feria Internacional de Maquinaria Industrial y Robótica (FIMIR) ha finalizado su edición más reciente con unos resultados altamente positivos, consolidándose como uno de los eventos de referencia del sector industrial en el suroeste de la Península Ibérica. Con carácter bienal y un enfoque claramente profesional, la feria ha sido organizada por Grupo Maquinex Europa y Coveless, logrando atraer a un público internacional y a un elevado número de empresas expositoras.

Una feria profesional con alcance global

FIMIR se celebra con una clara vocación internacional. En esta edición, ha contado con la participación de más de 105 empresas expositoras procedentes de 12 nacionalidades distintas, lo que demuestra su creciente proyección más allá del ámbito nacional. El evento se ha articulado en torno a cuatro grandes sectores industriales, abarcando desde maquinaria 1.0 hasta tecnología 4.0, robótica, automatización y soluciones industriales avanzadas. La feria ha ocupado un espacio de 4.000 m², distribuidos en cuatro pabellones equipados con zonas específicas para exposición, conferencias técnicas y demostraciones en vivo. Este formato ha permitido una experiencia completa para expositores y visitantes, combinando la parte comercial con la divulgación tecnológica y la formación profesional.

Un volumen de negocio que supera el millón de euros

Uno de los datos más destacados de esta edición ha sido el volumen de negocio generado. Según las cifras facilitadas por la organización, FIMIR ha superado los 1.355.000 euros de facturación, confirmando el papel del evento como un espacio efectivo para generar oportunidades comerciales reales entre fabricantes, distribuidores, integradores y clientes finales. Este dato se ve respaldado por la alta intención de repetición por parte de los expositores: el 69,23% ha declarado que volvería con absoluta certeza, y un 28,84% considera muy probable repetir en la próxima edición. Solo un 1,92% afirma que no participará de nuevo, lo que refleja una valoración claramente positiva del evento.
0+ DE 105 EMPRESAS
0NACIONALIDADES
0SECTORES
1.0
1.005.0
5.0

GENERACIÓN DE CONTACTOS

1.0
1.005.0
5.0

PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN

1.0
1.005.0
5.0

MANTENIMIENTO Y ATENCIÓN

1.0
1.005.0
5.0

ORGANIZACIÓN DE LA FERIA

1.0
1.005.0
5.0

VALORACIÓN GENERAL

Valoraciones y satisfacción de los participantes

La encuesta de satisfacción realizada tras la feria ha mostrado valoraciones muy favorables en distintos aspectos clave:

  • Valoración general del evento: 4,5 sobre 5
  • Atención y trato del personal: 4,8 sobre 5
  • Organización general: 4,7 sobre 5

Estos resultados confirman que tanto la experiencia como la calidad organizativa de FIMIR han sido ampliamente reconocidas por los asistentes. Las demostraciones técnicas, el ambiente profesional y la disposición de los espacios han sido especialmente valorados por los participantes.

1.0
1.005.0
5.0

SATISFACCIÓN GENERAL

1.0
1.005.0
5.0

VALORACIÓN DEL PERSONAL

1.0
1.005.0
5.0

ORGANIZACIÓN

Sugerencias de mejora para próximas ediciones

A pesar del éxito de esta edición, la organización ya trabaja en las mejoras necesarias para consolidar aún más el evento. Algunas de las sugerencias recogidas en las encuestas incluyen:

  • Instalación de corriente trifásica en todos los pabellones.
  • Mejora de la infraestructura de aire comprimido para el funcionamiento de maquinaria.
  • Renovación del suelo y moqueta en los pabellones A y B.
  • Optimización del sistema de megafonía en los pabellones C y D.
  • Mejoras en el sistema de climatización, garantizando su funcionamiento pleno en todas las zonas.

Estas peticiones serán evaluadas de cara a la próxima edición, con el objetivo de seguir elevando el nivel de calidad que caracteriza a FIMIR.

Impacto digital: redes sociales y engagement

La repercusión digital de FIMIR también ha sido notable. La feria ha superado las 40.000 interacciones en redes sociales, experimentando un crecimiento destacable en seguidores, menciones y participación del público en sus canales digitales. Esta visibilidad online ha contribuido a aumentar el alcance de la feria tanto durante los días de celebración como en las semanas previas y posteriores. El equipo organizador ha sabido aprovechar las plataformas digitales como herramienta de difusión, convocatoria e interacción directa con profesionales del sector. Este enfoque ha sido clave para conectar con nuevos públicos y dar visibilidad a las empresas participantes.

Objetivos para la próxima edición

La organización ya ha trazado una hoja de ruta para mejorar aún más FIMIR en su próxima convocatoria. Entre los principales objetivos destacan:

  • Escuchar y aplicar las sugerencias de expositores y visitantes.
  • Afianzar FIMIR como el evento industrial de referencia en el suroeste peninsular.
  • Incrementar el número de visitantes profesionales y mejorar su experiencia global.
  • Fortalecer la visibilidad internacional del evento mediante alianzas estratégicas y promoción sectorial.

La próxima edición se presenta, por tanto, como una oportunidad para seguir creciendo en calidad, impacto y representatividad sectorial, manteniendo a FIMIR como una cita clave en el calendario industrial europeo.